martes

Aquí tenéis tres maquetas que hicieron vuestros compañeros. Se publican con su consentimiento. 
No quiere decir que sean las mejores, pero tampoco las peores. Me parecieron diferentes.
Las hay de diversos tipos, unas mejor y otras peor. Con algunas imposible alcanzar la mochila. Otras costaban más las obras que el premio.
Alguno no hizo nada, que también es una opción. Es tan válida como el que no juega a la lotería porque dice que es imposible que le toque o para no perder nada.
El trabajo y las dificultades que tiene cada uno, sólo uno las sabe y por lo tanto no puntúo el trabajo de nadie en negativo.

ESTA ES UNA ESTRUCTURA HECHA CON ESPAGUETIS.


ESTA ESTRUCTURA CUMPLE LOS REQUISITOS PEDIDOS.


ESTA ES UNA MAQUETA QUE ESTÁ BIEN HECHA,




lunes

2º ESO Maqueta.

Maqueta.
Esta semana os propongo hacer la maqueta del elemento que diseñasteis la semana pasada.
Materiales a utilizar:
- papel: hojas de papel, folios usados, hojas de periódico o revistas.
Podéis utilizar el que queráis, de forma que hagáis como hicisteis en el taller, con los rollos de papel, para hacer las estructuras piramidales o prismáticas.
- cartón: cualquier cartón que tengáis por casa y que no sirva.
- palillos, cerillas, pajitas, espaguetis, macarrones. Si no queréis usar el papel esto sería más creativo.
- tijeras.
- celo, cinta aislante, cinta de embalar, film, hilo, plastilina, barro, silicona fría, pegamento (sólo pegamento escolar) NO SIRVE EL LOCTITE O SUPER GLUE-3 NI SILICONA CALIENTE).
- Masa de harina y agua, como la masa de pan, pero no hace falta ni levadura ni sal. Con esta masa se puede hacer un pegamento tipo plastilina  y si está más líquido un pegamento tipo cola. Vosotros ahora tenéis casi de todo, pero a mi me tocó utilizar este tipo de masas para hacer plastilina y la más líquida la usaba para pegar los cromos en el álbum. 
- pinturas sólo témperas o pinturas de dedos. Si os apetece pintar.
Vais a utilizar una escala 1:300 de tal manera que la altura máxima real serán 69 metros. La maqueta tendrá una altura máxima de 23cm. Podéis usar otra, pero la más aconsejable para que los planos entren en una hoja es esta.
SOLUCIÓN
Cuando yo propuse el problema estaba pensando en un cable de teleférico, pero no puse de qué era el cable, algunos pensabais que era de la luz. Podía ser un cable de antena, de teléfono o de otra cosa. Para solucionar esto, lo primero es saber como está enganchada la mochila y que tipo cable es. Por lo tanto lo primero es observar y pensar. 
Si es un cable de lo que sea, tendrá que estar sujeto a algo en los extremos, miramos si sirve para algo el cable y si no sirve de nada a lo mejor se puede desenganchar y tirarlo al suelo. Si el cable sirve de algo esta opción no serviría y buscamos otra.
Lo más normal es mirar el acceso.
Si se puede llegar con camiones grandes para transportar una grúa y armarla allí. Si el acceso es bueno esta sería una solución.
Si el acceso no es muy bueno y los camiones que pueden llegar son pequeños, pues a lo mejor lo más conveniente es crear una estructura tipo andamios, de tal manera, que armados unos con otros, con una base ancha o bien en forma cuadrada y hueca en el medio nos permita llegar al menos a los 69m de altura.
Si decidimos que la estructura no tenga mucha base, lo que podemos hacer, es poner unos cables, a ciertas alturas, por los cuatro lados y en diagonal al suelo, de forma que eviten que vuelque. Estas estructuras tendrían la misma anchura en la base que en cima.
Existe la opción de que la estructura en la cima no tenga la misma anchura. Os podéis inspirar también en la estructura que tiene la Torre Eiffel. En este caso sería una estructura piramidal.
Otras soluciones pueden ser:
Crear desde los puntos de enganche del cable una tirolina, pero a ver quien es el valiente que se tira por ella.
Hacer una pirámide con palets, pero harían falta unos 40.000.
Amontonar tierra traída en camiones...
Como veis, hay varias soluciones que os propongo, pero seguro que puede haber más.




miércoles

2º ESO

Actividad que de solución a un problema que os planteo.
Igual que hicisteis con las sillas y las estructuras, tenéis que diseñar algo que nos de solución a lo siguiente:
Desde un helicóptero un individuo al que le tocó el primer premio de la Lotería de Navidad, llevaba el décimo premiado, dentro de su mochila y con tan mala suerte, que su compañero para gastarle una broma, decidió tirar la mochila al suelo, pero quedó enganchada en un cable a unos 70 m de altura (como un edificio de 22 plantas).
Deberás diseñar un elemento para conseguir recuperar la mochila.
No sirve ni llamar a un funambulista, ni tirarle con una escopeta, ni usar un dron, ni llega la escalera de bomberos. Hay que conseguir cogerlo con la mano.
Para fin de curso a lo mejor tendréis que hacer una réplica o maqueta de ese diseño.
VENGA A PENSAR Y A DISEÑAR. BOCETO, CROQUIS Y PLANOS.

lunes

2º ESO Ejercicios de clasificación de la madera

Son pocos ejercicios y cortos. Por lo tanto tenéis de plazo para enviarlos hasta el sábado 23 por la noche. A partir de ahí, los que los envíen después, es posible que no vayan reflejados, como entregados, en el informe que se envía al tutor.

SOLUCIONES




domingo

SOLUCIÓN EJERCICIOS DE ACOTACIÓN.

La solución a los ejercicios de acotación no es la única forma posible que hay de resolverlos.
Las medidas pueden variar según como tengáis el dibujo original.
Las cotas serán suficientes si para dibujar las piezas otra vez, no es necesario tener que hacer ninguna medida en el dibujo.